El Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima que la producción mundial de frutas tropicales crecerá en un 3% por año hasta 2024. Mientras tanto, el mercado de frutas frescas ha crecido en volumen en alrededor del 4 por ciento, en promedio, en la última década. Esto se debe en parte a la búsqueda de una vida saludable y la recomendación de la OMS sobre un consumo per cápita de 146 kilos por año.
Las exportaciones nacionales de frutas frescas entre enero y septiembre de 2018 fueron de US $ 147.4 millones, 37.3% más que en el mismo periodo de 2017 (US $ 107.3 millones); 153 empresas realizaron ventas internacionales por montos superiores a US $ 10,000.
El número de empresas fue mayor que el de 2017, cuando había 108. ProColombia advirtió que los empresarios pueden comercializar en el sector de frutas y hortalizas en más de 48 mercados. Según Trade Map, las frutas más importadas del mundo son los plátanos, uvas, manzanas, aguacates y naranjas.
Colombia tiene una ventaja comparativa en la región porque sus diferentes pisos térmicos le permiten producir todo tipo de frutas. Por este motivo, se ha posicionado como uno de los puntos con mayor diversidad y calidad en la producción y exportación de frutas, que es bien aprovechado por los comerciantes internacionales.
Fuente: https://www.eltiempo.com/contenido-comercial/cinco-tendencias-mundiales-de-consumo-claves-para-exportar-307572